jueves, 29 de agosto de 2013

ALGUNOS DATOS SOBRE LA MOLINERÍA EN CANTABRIA II. Los molinos de río.


Un molino es un edifico por lo general de dos alturas donde se muele el grano para  convertirlo en harina. Con esta denominación incluye la infraestructura necesaria para aprovechar la fuerza producida por el salto de agua, incluido el ingenio mecánico utilizado para moler, compuesto  por dos  piedras de moler o muelas, una fija y otra giratoria.
 
Estos molinos se construían aguas arriba del río elegido y en Cantabria la tipología utilizada era la de rueda horizontal o rodezno, para diferenciarlos de los de rueda vertical o aceña.
 
El agua del río era desviada a través de una presa o en una compuerta lateral donde se iniciaba el calce o canal por donde trascurría. Estos canales  solían disponer de  varias compuertas que hacían las veces de aliviaderos. El agua llegaba a un camarao  o embalse donde a través de un hueco se deslizaba el agua por el saetino que es un canal estrecho que conduce el agua hasta los rodeznos. Esta fuerza hídrica hace girar el rodezno que está unido a través de un eje llamado árbol  a la piedra volandera – la superior - encargada de molturar el grano sobre otra fija o solera.

Hemos hablado de dos alturas en los edificios de los molinos. En la parte superior donde se ubica el molinero se encuentran las tolvas receptoras de granos, las piedras demoler o muelas con su guardapolvos, la cabria o grúa que sirve para levantar las muelas para picarlas o reponerlas, el harinal que es el cajón que recoge la harina que cae de las muelas, el aliviador que es un dispositivo que permite regular la separación entre las muelas y la paradera que es el mecanismo que acciona el molino. Es la compuerta que colocada delante del saetino permite la entrada del agua sobre el rodezno. Tanto el aliviador como la paradera se acciona desde el interior del molino y en su parte alta. 
 

Esquema de un molino tomado del blog de Sheila Galea. En este caso de cubo. No está reflejada la cabria.
 
En la parte baja alta se encuentra propiamente el ingenio, consistente en el rodezno, que es una rueda hidráulica dotada de paletas curvas que gira impulsada por la fuerza del agua. Es el elemento esencial en el mecanismo impulsor del molino. Este rodezno está único a un eje vertical el árbol que transmite la energía a la piedra superior o volandera. Al girar una piedra circular sobre otra fija solera sirve para moler lo que entre ellas se interpone, en este caso el grano.
 
La introducción del maíz a partir de principios del siglo XVII, produjo un aumento de la producción de cereales en Cantabria y ello dio un impulso definitivo a la construcción de molinos para que transformasen cantidades cada vez mayores de grano en harina. Era tal la fiebre molturadora que en cualquier cauce o regato de agua que garantizase al menos la molienda durante cuatro o cinco meses se construían molinos. El grano se llevaba en carros o a lomos de bestias y se cobraba en especie. El molinero retiraba la maquila que solía ser un celemín por cada fanega molida. Tanto el celemín como la fanega eran medidas de capacidad para áridos y equivalían a 4,6 y 55,5 litros, respectivamente. Los molinos que tenían este sistema de cobro se conocían como molinos maquileros.
 
EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE MOLINOS DE RÍO EN CANTABRIA, POR CUENCAS (1)

CUENCAS o LUGARES

Número de molinos de Río, 1752 - 1753

Número de molinos de Río, 1845 - 1850

Deva

161 + varios

78

Nansa

115 + varios

50

Escudo

20 + varios

3

Rioensenada (Alfoz de Lloredo

17 + varios

0

Saja-Besaya

131+ varios

102

Pas

137 + varios

68

Bahía de Santander (sus 4 lugares, Camargo y Bezana)

16 + varios

15

Miera

69 + varios

47

Campiazo

25

16

Clarión

12 + varios

1

Asón

69

70

Agüera

11

15

Mioño

0

15

Ebro

3

48

Valle de Liendo

25

-

Cóbreces

-

3

Galizano

-

6

TOTAL

811 + varios

537

(1) Ceballos Cuerno, Carmen. 2007. Las ferrerías y molinos del Asón: un patrimonio abandonado. Actas de las VII Jornadas de Acanto sobre Patrimonio Cultural y  Natural de Cantabria.

Desconocemos cuales son las causas del  importante descenso de molinos que se produce en las cuencas de los ríos Deva, Pas y Nansa, durante el siglo XIX. De cualquier manera y para Cantabria, las cifras del siglo XVIII arrojan que en nuestra región había un molino de río cada 6 km2. En este ratio no están considerados los molinos de marea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario